- España
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de Alcalá
- Universidad de Burgos
- Universidad de Extremadura
- Universidad de Jaén
- Universidad de La Rioja
- Universidad de León
- Universidad de Málaga
- Universidad de Oviedo
- Universidad de Salamanca
- Universidad Nacional de Educación a Distancia
- Universidad Nebrija
- Universidad Pablo de Olavide
- Universidad Politécnica de Cartagena
- Universidad Rey Juan Carlos
- Universitat d’Alacant
- Universitat Oberta de Catalunya
- Universitat Rovira i Virgili
Qué ofrece
Ayuda a gestionar tu día a día
Con un software a la vanguardia tecnológica y funcional:



Un amplio catálogo de componentes para elegir y crecer
Gestión de las convocatorias públicas u oportunidades de financiación
privadas y
difusión de las mismas a través de web y por correo electrónico. Tramitación
(flujo de estados) y autorización de las propuestas del personal investigador hasta
su resolución.
Componente nuclear del sistema para la gestión
económica y administrativa de cualquier tipo de fondo económico asociado a la
investigación (proyectos, convenios, contratos, ayudas…), equipos de proyecto,
control de entregables y justificación a las distintas entidades financiadoras.
Servicios web de integración de ingresos y gastos.
Información personal y profesional del personal investigador
de la institución. Identificadores internacionales. Servicio web de integración
con sistemas de recursos humanos y académico.
Permite recoger información detallada del personal
becario y del personal contratado con cargo a proyectos de investigación,
gestionar su vida laboral dentro de la Institución y realizar un seguimiento de
las situaciones por las que van pasando, por ejemplo, el tipo de beca o
contrato, la duración, las renovaciones o modificaciones, los importes a recibir
o la entidad financiadora.
Creación y sostenimiento de los grupos de investigación
de la institución por parte de personal de gestión y/o de investigación.
Registro y catalogación de clientes, tanto actuales como
potenciales para facilitar la búsqueda de información. Integrada con sistemas
económicos, de forma que la institución dispone de una única base de datos de
terceros.
Gestión administrativa y económica de los resultados
de investigación y spin off. Formulario de declaración de creación o
invención y todas las fases, actividades y costes del proceso de protección
y explotación.
Planificación de actividades, tareas y paquetes de
trabajo. Registro horario y flujo de aprobación de esos registros. Control
de sobreasignación a partir de controles de capacidad máxima anual.
Justificación e informes.
Repositorio (CRIS) de producción científica de la
institución: gestión de coatorías, gestión de evidencias de la producción y
generación CVN/CVA. Generación de la Memoria de Investigación y catálogo de
grupos.
Los investigadores e investigadoras disponen de un entorno único para
todos los procesos de la I+D+i. Pudiendo gestionar: sus propuestas, sus fondos,
hitos y entregables, su dedicación y pertenencia a grupos de investigación. Su
producción científica y sus resultados: invención o creación. Así como
interactuar con el personal gestor.
El acceso será libre y sin necesidad de autenticación para cualquier
persona,
empresa u organismo con interés en consultar información relativa a la investigación de la
Institución: grupos de investigación, oferta tecnológica, convocatorias, producción científica, etc.
También permitirá la explotación de la información a través de servicios web disponibles para
quienes gestionen la web de la universidad.
Acceso a través de dispositivos móviles a diversos
servicios de la gestión de la I+D+i: saldo de proyectos, descarga de CV,
convocatorias abiertas, hitos y entregables, etc.
Posee una potente herramienta de generación de
informes parametrizables por el usuario y exportables a herramientas ofimáticas.
Programación de avisos (diario de gestión), mensajería:
envío automático de correos electrónicos, vinculado a los procesos de gestión,
listados, etc. y gestión de archivos adjuntos en todos los componentes.
Permite la integración con cualquier gestor documental
que cumpla el estándar CMIS. Permite la subida y consulta de documentos de
convocatoria, solicitud y proyectos.
Infraestructura basada en (micro)servicios/APIs que
permiten a la Universidad interactuar con el sistema en modo consulta:
personal investigador, proyectos, grupos, producción, etc. O en modo integración con
terceros sistemas: recursos humanos, gastos, etc.
Casos de éxito
Descubre las universidades que usan UXXI - Investigación